6 de diciembre de 2010
Just thinkin'...
Actually, I can't feel anything at all right now... I care so little about everything... Not like 'Life sucks, I wanna die I don't care about anyone' but like 'I don't care about all the shit that is going on, come what may,cause I don't give a damm'.
I've done things I never thought I could do... and I'm not exactly proud of it. I'm gonna promise myself I will never do that ever again, cause I know how much it hurts. I'm sorry.
I'm the type of girl that can be so hurt but can still look at you & smile, the type of girl who is willing to brighten your day even if I can't brighten my own.
Even though I'm not in my best days I'm still able to smile, laugh and enjoy life as much as I'm allowed to... I won't shut the world away, I wont waste time thinking what it could have been!
Although,I've realized something I never wanted to happen is happening...And I can't help it. Am I really that fucked up? Only one person knows what I'm talking about but I'm quite sure he won't read this, so, let me answer myself... Probably so...
Time is going by and scars are fading away.
22 de noviembre de 2010
¿Quién es libre?
Libertad. ¿Qué es la libertad? Ni los eruditos más expertos en este tema han podido dar una definición totalmente precisa, que se ajuste a todas las libertades posibles y a todas las distintas prisiones que el hombre crea. La libertad en sí misma no es una solo palabra, no requiere una sola definición. Es un conjunto de acciones, de hechos, de pensamientos.
¿Es libre la persona que está encarcelada, pero cuyos pensamientos no están restringidos por nada ni por nadie, quien está encarcelado por manifestar unos pensamientos, pensamientos que no le han podido arrebatar, y quien se siente completamente libre de ser quien quiere ser, aunque esté preso en una celda?¿O es el libre quien puede ir a donde quiera y hacer lo que le apetezca, pero bajo unas normas y reglas, prejuicios y creencias, que ni siquiera se plantea, que da por hecho, sin preguntarse si eso es lo correcto, si está haciendo lo que en verdad quiere, o solo aquello que le han dicho que tiene que hacer, lo que es lo "correcto", sin preguntarse lo correcto para quién? ¿Alguien quien, sin estar encerrado en una prisión, son sus propios pensamientos los prisioneros, prisioneros de sí mismo, de la sociedad, de su pasividad en aceptar las cosas sin primero descubrir por qué son así, si está de acuerdo con ellas, analizando sus propios prejuicios que tiene sin saber, las creencias que le han inculcado de pequeño, que él aceptó sin revisarlas de adulto?
¿Quién ha de excavar un túnel para huir de su prisión? ¿Acaso los dos son libres? ¿O más bien son libres, pero presos de dos prisiones muy diferentes? Me pregunto de qué prisión será más difícil escapar, de la de muros, o de la invisible que no ves y que no sabes que está ahí, que te ahoga y de la que quieres salir, sin saber de dónde, pues no ves ninguna prisión.
¿Acaso alguien es verdaderamente libre? Muy pocas personas alcanzan la verdadera libertad, la de cuerpo, mente y espíritu, porque para muchos significa perder comodidades, lujos, dinero, poder, prestigio y fama, aunque estas cosas no valen nada, carecen del valor que nosotros les damos, las sobrevaloramos, y muchos prefieren perder la verdadera libertad para poder tener todas esas cosas que ellos consideran más importante que una cuestión de libertad en su verdadero significado, y la sustituyen por una libertad ficticia, se engañan a sí mismos para no darse cuenta de la realidad, para creerse felices aunque no lo sean, para no despertar del sueño que han creado.Muchos, no llegan a despertar a la vida, duermen, soñando con un mundo que no existe. Los sueños existen para que te imagines en un mundo donde seas feliz, un mundo mejor, justo, sin llegar a ser perfecto pero bueno, porque eso sería una utopía que no se podría hacer realidad, porque las personas no somos perfectas, y por eso, el mundo nunca podrá llegar a serlo.
De lo que no se dan cuenta es que si no despiertas, no verás el mundo real, con las cosas buenas que tiene, y no podrás recordar tu sueño de un mundo mejor, y por lo tanto, no podrás intentar cambiarlo, nadie conocerá el mundo que has creado, y solo vivirás mentiras y engaños, sin llegar a ser ni libre ni feliz, porque encerrado en uno mismo, en otro mundo, las cosas buenas que hay en ti mueren, se desvanecen al no salir al exterior, y los buenos pensamientos e ideas se quedan en eso: efímeros e inútiles pensamientos, ensoñaciones de un mundo mejor, un mundo que nunca vas a mejorar, que nunca vas a conocer, sin convertir los pensamientos en acciones y las ideas en hechos17 de noviembre de 2010
Whatever.
Not thoughtful words, no pretty embellishments...Fuck that, I'm way too busy.
Well, this is my last year at High School, something like Senior year in the US. But it is even worse here, it's freaking stressing... I hate this! I have like 3 tests every single week, hard ones. I don't have time to think about anything else... Social life? What the heck is that? I used to have one, I think. Now I can't take care of my friends the way I would like to... And I feel I'm about to lose them, and nope, I do not want that to happen. [I love you guys, I'm sorry]. Anaway, this means EVERYTHING to me, my future depends on this... The one thing I've always dreamed... I wanna study Medicine and become a Forensic Scientist! And I'll fight for it, I'll do whatever it takes. I hope it's not impossible....
Even if it looks like it studying is not ALL I do...almost, but no lol. I still have a lil' bit of time for HIM (and no, I am not talking about God lol) I love you, ya know that, rite? I finally fell in love once again, and like never before... Thank you. You're the perfectest (: Love ya around less than 3, k? Never ever forget that.
Te quiero, feo.
14 de noviembre de 2010
Quiero confiar. VOY a confiar.

La confianza, al fin y al cabo, es necesaria, ya que los seres humanos dependemos unos de otros. No podemos vivir en soledad, y necesitamos el apoyo de la gente que queremos. Para ello, sin embardo, es imprescindible CONFIAR.
Confiar es algo difícil, sobretodo cuando después de haberlo hecho, alguien te ha fallado y hecho daño. Dicen que de los errores de aprende. Pero, ¿es correcto decir que confiar es un error? Muchos personajes importantes han hablado ya de la confianza, por ejemplo el poeta Juvenal: “Confiar en todos es insensato; pero no confiar en nadie es neurótica torpeza”. Si, estoy de acuerdo, ¿pero cómo sabemos en quién podemos confiar y en quién no debemos confiar?. Es una cuestión difícil, y tras intentarlo una vez tras otra, y fallar la mayoría de ellas, estoy en un punto en que me he dado por vencida, y prefiero no confiar a hacerlo y terminar como cada una de las otras veces. Aún así, quiero confiar, quiero confiar en algunas personas, y por culpa de otras, me cuesta hacerlo. Todos somos una mezcla de las personas que nos rodean y las que están o han pasado por nuestra vida, lo malo es que no siempre es para bien. Como bien dijo el GRAN filósofo Nietzsche (uno de mis ídolos y modelos a seguir) “es mejor ser engañado que vivir temiendo ser engañado” Supongo que con eso quiere decir algo similar al famoso dicho "El que no apuesta no gana", vivir significa comete errores, arriesgarse y sobretodo disfrutar. ENJOY THE MOMENT. Es preferible apostar y perder que no apostar, ¿verdad?. A partir de hoy pienso vivir con esa filosofía en mi cabeza. A partir de hoy voy a confiar en la gente que quiero, voy a dejarme llevar, voy a disfrutar de las pequeñas cosas y a no pensar en las consecuencias. Como alguien me dijo en un momento de lucidez: Disfruta del presente y no pienses en el futuro, ya que el futuro, en algún momento, será presente.
25 de octubre de 2010
Estudiar, estudiar y de vez en cuando también estudiar.
Y ya estoy nerviosa por Selectividad...pronto empiezo!! Espero llegar a donde siempre he querido :D
Bueno, y lo dicho, me vuelvo a estudiar de nuevo...

PD: Te quiero, Gilipollas!
24 de octubre de 2010
Just Be Happy.

Hoy me di cuenta que lo que llamo felicidad no es una línea, sino segmentos que se acompañan de retos y caídas que me hacen apreciar ese pedacito en la línea.
No puedo decir que soy feliz siempre, pero sí que en momentos he logrado sentirme plena y esos momentos son los que me hacen levantarme tras las dificultades, tras esos segmentos de infelicidad que también son imprescindibles, tanto como lo bello de la vida.
Hoy aprendí que ser fuerte se aprende y se logra solo cuando te das la oportunidad de serlo, cuando te comprometes contigo mismo a recomenzar, a olvidar, a intentar o dejar de hacerlo, cuando por fin has decidido ser feliz.
21 de octubre de 2010

¿Por qué cuando por fin parece que empiezo a ser felíz siempre hay un lado indeseable? ¿Por qué cuando empiezo a ver la luz al final de este largo tunel es una luz turbia y algo impide que pase la luz pura y clara que debería ser?Siempre me lo han dicho, y siempre me lo he creido, pero creo que nunca lo había asimilado: TODO tiene su lado bueno y su lado malo. La naturaleza de las personas nos llevan a la negación, la evitación de esa parte o, aunque no mala, la que no nos gusta. Evadimos e intentamos no pensar en esos inconvenientes, sobretodo si no recaen sobre ti mismo, no consideramos los impactos que puedan sufrir otras personas, incluso aunque sean personas que queremos. Pero en ocasiones como estas, cuando nos ponemos a valorar nuestras opciones y nos fijamos en estos pequeños detalles, nos damos cuenta de muchas cosas, y mirando hacia atrás, empiezo a preocuparme. Esta vez no puedo evitar sentirme mal, al igual que pasa en estos casos, y, al igual que en estos casos también, seguramente termine obviándolo y no le de la importancia que se merece.¿Pero sabeis qué os digo? Que me lo merezco, ¿y qué si por una vez en mi vida (e incluso aunque no fuera una, y fuera una más en una serie de ellas) iba a ser egoísta con conocimiento de ello y pensar sólo en mi misma? He encontrado algo que quiero, y no pienso dejarlo escapar por un simple "sentido de culpabilidad". Parándome a pensar, he llegado a la conclusión que, desde mi punto de vista, las ventajas pueden llegar a ser muchas más y más fuertes que éstos dichos sentimientos.Por otra parte, el sentimiento de CULPABILIDAD (pongámoslo en mayúscula ya que ésto ha sido lo que me ha llevado a esta reflexión) se encuentra superado por otro sentimiento BASTANTE más fuerte. Quién me iba a decir que esto SI era posible, que después de tanto tiempo, todo esto volvería a mi con tanta fuerza como ahora y, sobretodo, de una forma tan inesperada. Tan inesperada que casi podría llamársele milagro. Pero esto ya...es otro tema ;)
[sobre el que ya escribiré :P]